skip to main | skip to sidebar

quemayama

son de sotavento



Inicio



LINKS:

  • página principal
  • trayectoria
  • galería
  • requerimientos técnicos
  • comentarios
  • contacto
  • fotógrafo
  • english
 
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.





Andrés Flores Rosas Laudero

Originario de la ciudad de Alvarado, Veracruz, aprendí inicialmente el oficio de la construcción de instrumentos en talleres comunitarios, y posteriormente he desarrollado mi técnica por medio de la investigación y experimentación personal sumados al intercambio de ideas con otros lauderos.

Me inicié por el año de 1992 como laudero, dentro de un proyecto comunitario de laudería apoyado por Pacmyc, en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz.

En 1996 fundé mi taller de laudería en la ciudad de Coatzacoalcos. Ahí se construyen todo tipo de instrumentos jarochos: Mosquitos, Jaranas Primeras, Segundas y Terceras, Requintos ó Guitarras de Son, Guitarras Leonas (boconas o vozarronas, que son Guitarras de Son grandes, de sonido grave) y Panderos jarochos.

Cabe señalar que por azhares del destino aprendí a tocar el instrumento y aportar técnicas y sonidos para este instrumento tan pequeño pero a la vez tan completo como cualquier otro instrumento jarocho. He insistido durante algunos años, en experimentar con distintos materiales en busca de un sonido particular en los Panderos.


El Taller

En el taller trabajamos mi esposa Carolina Pitalúa (que aprendió en el mismo taller comunitario) y yo. Desde hace 3 años, ella se encarga del lijado, detalles y acabados del instrumento con barnices y colorantes naturales que ella ha ido descubriendo para lograr el color deseado en cada pieza.

El taller está enfocado en la construcción, restauración y ajuste de instrumentos jarochos. Ahí se construyen instrumentos con maderas tropicales como cedro y caoba principalmente, para el cuerpo del instrumento.
Para las tapas acústicas utilizamos cedro, pino abeto canadiense y europeo.

Los puentes, diapasones, clavijas, se construyen en maderas como ébano, chagane, y otras maderas preciosas de Veracruz y Chiapas.
El barnizado de fabricación artesanal, con la receta particular de Carolina, se realiza con goma laca limón y otros ingredientes.

Actualmente, estamos realizando talleres de Laudería en donde los alumnos construyen su instrumento bajo nuestra constante supervisión.

Consiente de lo valioso que resulta un instrumento en la vida de cualquier músico, trabajamos sobre pedido los distintos instrumentos, y ocasionalmente reunimos una pequeña selección para su venta inmediata.

Premios

• Primer Lugar en el concurso estatal de laudería organizado por el gobierno del estado de Veracruz, en 1998.
•
• Tercer Lugar en el Gran Premio de Arte Popular organizado por FONART en México D.F. en el año 2000.
•
• Primer Lugar en el Gran Premio de Arte Popular organizado por FONART en México D.F. en el año 2004.



Ubicación del taller

Calle Quetzalcóatl Nº. 203
Col. Transportistas
C.P. 96536
Coatzacoalcos, Veracruz, México
celular 045 921 128 7512

correo electrónico

quemayama@gmail.com


Datos personales

quemayama
Copyright © 2007 All Rights Reserved
Ver todo mi perfil